El quirófano debe contar con todos los elementos necesarios para el trabajo quirúrgico, este debe ser de material durable y de fácil limpieza.
El material básico comprende:
1. mesa de cirugía: de acero inoxidable de 120cm x 70cm, con posibilidades de inclinación, altura variable y un canal con orificio de desagüe en un extremo.
2. lámparas de quirófano: independientemente de la luz natural debe contarse con un haz de luz directo a la zona de operación.
3. mesa para instrumental: De 120cm x 60cm preferiblemente curva tipo riñon, y de altura ajustable.
4. mesa de servicios auxiliares: mesas portátiles con medidas variables de acero inoxidables, se usa para colocar otros elementos necesarios durante la cirugía como paquetes de ropa, compresas, soluciones, suturas, guantes etc.
5. muebles adicionales: son aquellos como el atril portasuero, baldes, banco para anestesia etc.
NOMBRE DEL PACIENTE: LAICA
EDAD: 5 AÑOS
PESO :7 Kgs
Motivo consulta: secreciones vaginales fetidas
Dx: tumor de sticker. La paciente se remite a cirugia para realizar OVH por sospecha de contaminacion vaginal.
Preparación del paciente quirúrgico:
DEPILADO
ENTUBADO
SUJECION DEL PACIENTE
EMBROCADO
Primero que todo es fundamental resaltar que la preparación del paciente comienza varios días o minutos antes de la intervención quirúrgica dependiendo claro de la urgencia que se tenga para realizar la cirugía, el paciente se prepara en una sala destinada para ese fin diferente al quirófano; lugar en el cual se debe también inducir a el paciente a la anestesia y dependiendo el caso es el lugar donde también se hace evacuación de vejiga, recto y estomago. Una vez inducido el paciente se procede a depilar, técnica en la cual se rasura una extensión aprox de 3 a 5 veces mayor al área prevista a intervenir, es preferible usar rasuradora eléctrica, y tenga en cuenta que si afeita con hojilla debe hacerlo en el sentido en el que van los pelos para q esta quede perfecta.
El área quirúrgica debe ser cepillada con agua, jabón, un antiséptico o solución yodada jabonosa, con el fin de remover agentes contaminantes.Ya en el quirófano embroque la zona a intervenir con un antiséptico como yodo, mertiolate, povidona etc, aplicándolos de manera centrípeta al sitio de incisión o en líneas rectas a partir de la línea de incisión hacia los extremos; repita la operación 3 veces (durante 5 minutos), después ubique el paciente en la posición que lo requiera el cirujano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario